
Analista de Inteligencia Comercial: Clave estratégica en la toma de decisiones
Los puestos vinculados a la Inteligencia Comercial tienen como objetivo principal el procesamiento de grandes cantidades de información comercial para una toma de decisiones más eficiente. Si bien la definición de la eficiencia buscada puede variar inmensamente según estrategias elegidas e implementadas, el fin es el mismo: decisiones con más datos reales, concretos y rápidos.
Las principales funciones abarcan desde la recopilación de datos de mercado o comerciales, su sistematización, contextualización y su análisis e interpretación (procesamiento) para finalmente encontrar patrones, tendencias, previsiones que permitan diseñar estrategias comerciales y desarrollar planes de acción complejos.
En contextos de alta incertidumbre, esta disciplina se transforma en un factor crítico de competitividad: permite detectar cambios en tiempo real, ajustar estrategias y abrir oportunidades en escenarios complejos, gracias a la capacidad de adaptar y optimizar las acciones comerciales basadas en datos actualizados.
Actualmente vemos cada vez más búsquedas de estos perfiles tan especializados y “nuevos”. Y como no contamos con carreras específicas desde hace muchos años la estrategia más utilizada es buscar una formación académica genérica, con acompañamiento de formaciones complementarias en estas temáticas y experiencia previa de al menos 1 año.
Las industrias que más demandan estos perfiles son las de rubros de retail, finanzas, seguros, y comercio electrónico.
Por María Mercedes Abbatangelo – Coordinadora de Selección de BPO