La responsabilidad social
cumple un rol fundamental en cada organización. Con acciones concretas y
voluntarias deben implementar
buenas prácticas en materia de sustentabilidad y gestión socialmente responsable.
Hay que
trabajar la cultura del cumplimiento de normas y responsabilidad de acciones para
construir una sociedad más justa, con reglas, transparencia y que genere oportunidades.

Acá juego un papel importante el Compliance. Se trata de implantar una
cultura ética y de RSE que colabore con la posibilidad de vivir en un mundo
mejor. Para esto, debe comprometerse con los objetivos de desarrollo sostenible
de la Organización de Naciones Unidas, previstos para el año 2030.  Es necesario que las empresas empiecen a
planificar y ejecutar acciones concretas, no sólo con ética y transparencia
sino con el desarrollo de una cultura sostenible.

Un compliance comprometido socialmente, debe identificar,
controlar y reducir los riesgos que en la actividad empresaria pueden generar
no sólo responsabilidad legal sino perjudicar los ODS. Es necesario desarrollar
políticas de integridad que minimicen tales riesgos y representen el compromiso
firme de la empresa en cuatro ejes fundamentales: En materia de derechos
humanos, la reducción de las desigualdades, el fin de la pobreza, la meta de
hambre cero y la salud, bienestar y educación para todos.  En desarrollo laboral, urbano y tecnológico, contar
con ciudades y comunidades sostenibles, con industria, innovación e
infraestructura en un contexto

de trabajo
decente y crecimiento económico. Respecto al medioambiente, el desarrollo de
una cultura con políticas de producción y consumo responsables que preserven el
agua, el uso de energía, la no contaminación, protección del clima, los
ecosistemas terrestres y marinos. Por último, en materia institucional y legal,
la implementación de una cultura ética de legalidad y Transparencia para
alcanzar un estado global de paz y justicia con instituciones sólidas.

Hoy es una necesidad que las empresas incluyan en la
misión y valores su compromiso con los ODS, planificando y ejecutando acciones
concretas y transparentes. Vivir en un mundo mejor es responsabilidad de todos.

Por Fernando Tezanos Pinto, Presidente de Auren Argentina