
IA ¿El turbo que las pymes estaban esperando?
Ya está entre nosotros una nueva tecnología muy potente que pide incorporarse para potenciar los negocios.
Cada sector analiza y observa cómo y dónde incorporar IA para mejorar la eficiencia del negocio, disminuir riesgos y hasta mejorar la gestión comercial de cara a los clientes.
Mucho se habla del reemplazo del humano en roles de la empresa, dado que los agentes de IA pueden ser MO digital generando este desplazamiento de personas de sus trabajos rutinarios.
Conociendo el mundo Pyme y la relación con cientos de empresarios que todos los días empujan sus organizaciones con un equipo que ya consideran “familia”. Vamos en camino a incorporar IA para potenciar la organización y a su gente, pero con un sentido de Turbo que va a impulsar el negocio fuertemente pero que no tendrá impacto en el equipo de trabajo.
Porqué visualizamos esta tendencia?
Porque en general las pymes trabajan con equipos chicos y consolidados. La IA no puede funcionar en forma autónoma sino que debe ser monitoreada, es decir, el propio equipo va a trabajar en esa función de control de operaciones y validar que todo el proceso está bien realizado.
Como ejemplo podemos mencionar, si la empresa tiene un rol de ingreso de comprobantes de proveedores, entre otras cosas, seguramente una IA pueda tomar el 80% de ese trabajo, pero debe ser auditada y el 20% restante que no resolvió lo hará dicha persona. Lo mismo sucede en la gestión comercial, post venta, conciliaciones, etc. Es decir tendremos más tiempo de nuestro equipo para crecer el volumen del negocio, cuánto? Todo lo que podamos mejorar en automatizar.
Muchas tareas que la gente ya no quiere hacer porque no agregan valor ni tampoco conocimiento, hoy con apoyo de la IA en tareas rutinarias se pueden realizar de manera más rápida y efectiva, y es algo positivo ya que que ese mismo perfil hoy pueda entrenarse en temas más analíticos y/o de trato con clientes-proveedores, y en aprovechar el tiempo para lograr relaciones de largo plazo, que sabemos el valor que tienen en el negocio.
Por fin es una tecnología nueva que nació para TODOS. Y es lo que hace diferente a las anteriores, que eran muy costosas.
Por ello, si pensamos IA como el TURBO de un motor, visualizamos que no reemplaza nada de la mecánica, sino que permite que ese vehículo acelere más rápido y logre otra velocidad, cuando el conductor así lo requiere.
Me gusta esta mirada, porque permite romper con el enfoque que IA reemplaza personas y genera una angustia innecesaria, donde se verá en que sectores o tamaño de empresas esto pueda experimentarse, pero de ninguna manera será en empresas con equipos justos, es aquí donde mayor impacto tendrá para crecer a otro nivel con las mismas personas.
Por Diego Erben, Socio de Consultoría de Auren Argentina