
Novedades que sacuden el Panorama Tecnológico. Edición N°2
El mercado de negocios continúa dominado por la IA: capital de riesgo fluye fuertemente, y las grandes empresas aceleran infraestructura y adopción. Sin embargo, la sostenibilidad a largo plazo depende de traducir esta inversión en beneficios reales y evitar la erosión de márgenes. Sectores específicos, como voz o agentes en salud/servicio, muestran alto potencial de crecimiento.
Inversión masiva en IA:
En el primer semestre de 2025, las startups de IA recibieron el 53 % del capital de riesgo global, y en EE.UU. ese porcentaje sube al 64 %, según PitchBook.
Se espera que más del 90 % de los directores de empresas consideren la IA crítica para alcanzar objetivos estratégicos, según un informe de ResearchAndMarkets.
Gigantes tecnológicos aceleran inversiones:
Nvidia retomó ventas de chips H20 a China tras recibir licencias, lo que elevó su acción (+4 to +5 %) y reforzó la confianza de inversores, propulsando su valoración hacia los 4–5 billones USD
Meta anuncia una inversión de cientos de miles de millones en centros de datos IA (Prometheus, Hyperion), para consolidar su capacidad en IA.
Rendimientos y riesgos:
Las ganancias del segundo trimestre despertaron foco en si la inteligencia artificial puede sostener el crecimiento de beneficios, conforme gigantes como Microsoft, Alphabet y Salesforce ya integran agentes inteligentes en sus productos .
Sin embargo, analistas como Peter Berezin advierten sobre una posible “carrera hacia abajo” en márgenes y ganancias reales, comparando el mercado de IA con el de aerolíneas por baja rentabilidad
Contexto y estrategia
Un 81 % de empresas globales están ejecutando proyectos de inteligencia artificial o escalándolos, pero deben resolver desafíos de alineamiento interno y estructura, según informe NetApp.
TIME sugiere que algunos países explorarían fondos soberanos para redistribuir ganancias de IA a la sociedad, en forma de ingreso básico o estabilidad económica