
Pluriempleo: un fenómeno que redefine el trabajo en Argentina y el mundo
En Argentina, el pluriempleo está impulsado principalmente por la inflación, el aumento del costo de vida y la necesidad de complementar ingresos. A nivel mundial, la diversificación laboral se debe a la economía gig, el teletrabajo y un cambio cultural hacia la búsqueda de múltiples fuentes de ingreso. También influyen factores como la búsqueda de mayor estabilidad económica y la flexibilidad que ofrecen algunas industrias.
Aunque el pluriempleo es muy común en el sector IT debido a la alta demanda de perfiles técnicos y la flexibilidad del teletrabajo, no es exclusivo de esta industria. También se observa en sectores como educación, salud, consultoría, y el arte y la cultura, donde los trabajadores suelen combinar varias actividades para maximizar sus ingresos o alcanzar sus objetivos profesionales.
Profesiones como las de docentes, médicos, freelancersyconsultores son particularmente propensas al pluriempleo. Estas actividades permiten horarios flexibles y una diversificación natural de proyectos, haciendo más viable la posibilidad de tener múltiples fuentes de ingreso.
La legislación laboral en muchos países, incluida Argentina, está basada en un modelo tradicional de empleo único. Con el crecimiento del pluriempleo, es fundamental adaptarla para regular aspectos como lajornada laboral acumulativa, elpago de impuestos y los beneficios sociales, garantizando así derechos tanto para trabajadores como para empleadores.
El pluriempleo puede tener dos caras. En algunos casos, está vinculado con la precarización laboral, ya que las personas se ven obligadas a trabajar en múltiples empleos para cubrir necesidades básicas. Sin embargo, en otros contextos, especialmente en el sector IT o freelance, es una elección proactiva que permite mayor autonomía y diversificación de ingresos.
El pluriempleo es una tendencia que refleja tanto los desafíos económicos como las nuevas oportunidades del mercado laboral actual. Su expansión requiere un equilibrio entre la flexibilidad que beneficia a los trabajadores y la regulación que asegure condiciones laborales justas. Adaptarse a este fenómeno es clave para empresas, legisladores y trabajadores en busca de un modelo laboral más moderno y equitativo.
Por Sebastián Maciarello, Gerente de Selección y BPO de Auren Argentina