
RIGI: Incentivo para grandes inversiones en Argentina
La Ley 27.742 y el Decreto 749/2024 regulan el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El RIGI es un régimen que promueve las inversiones en sectores estratégicos del país.
Algunos de los objetivos prioritarios del RIGI incluyen:
a) Fomentar las grandes inversiones nacionales y extranjeras en la República Argentina a fin de asegurar la prosperidad del país;
b) Desarrollar y fortalecer la competitividad de los diversos sectores económicos;
c) Incrementar las exportaciones de bienes y servicios al exterior relacionados con las actividades desarrolladas al amparo del RIGI;
d) Favorecer la creación de empleo;
e) Crear un régimen para grandes inversiones que cumpla con los requisitos del RIGI, brindando certeza y seguridad jurídica.
Incentivos fiscales .
- Impuesto sobre la renta
- Tasa : Se aplicará una tasa especial del 25%, sin escalas.
- Depreciaciones : Se pueden aplicar depreciaciones.
a) Utilizar el régimen general establecido por la Ley del Impuesto sobre la Renta de acuerdo con la vida útil estimada de cada activo; o
b) Un régimen especial que contempla la amortización acelerada: se prevé para determinados activos en dos cuotas anuales.
- Pérdida fiscal:
a) Podrán deducirse de la renta imponible sin límite temporal;
b) Si no se absorben después de 5 años, podrán ser transferidos a terceros;
c) Los montos se actualizarán en función de la variación del Índice de Precios al por Mayor (IPIM).
- Dividendos y utilidades : La distribución tributará a una tasa del 7%. Transcurridos 7 años desde la fecha de adhesión al RIGI, esta tasa se reducirá al 3,5%.
- II. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) .
• Certificado de Crédito Fiscal: Se podrá pagar el IVA a sus proveedores, o a ARCA en el caso de importaciones de bienes, a través de la entrega de Certificados de Crédito Fiscal, cuando provenga de facturas por compra de bienes de uso.
• Proveedores: los créditos por los certificados que reciban de las empresas adheridas al R.I.G.I. tendrán para ellos el tratamiento de saldo a favor de libre disponibilidad., por lo que podrán usarlos para pagar sus impuestos o solicitar la devolución.
III. Otros beneficios fiscales (entre otros):
• Impuesto al Débito y Crédito Bancario: El 100% de las cantidades pagadas y/o recibidas podrán ser aplicadas como crédito contra el Impuesto sobre la Renta.
• Exención de Derechos de Importación sobre bienes de capital, insumos y mercancías necesarias para el proyecto, exentos de impuestos aduaneros.
• Exención de derechos aduaneros: se eliminan o reducen determinados derechos aduaneros aplicables a la importación de bienes relacionados con el proyecto.
• Exención de derechos de exportación después de 3 años y, en el caso de Exportaciones Estratégicas de Largo Plazo, después de 2 años.
Por Edgardo Stampone, Socio de Impuestos de Auren Argentina