
Prensa | El impacto de la inteligencia artificial en las empresas (Mercado, 4.6.2025)
Auren Argentina presenta los resultados de su encuesta “Brújula de Negocios” sobre el impacto de la inteligencia artificial en las empresas.
Por Luis Salerno, socio de Consultoría en Auren Argentina.
El estudio tuvo como objetivo explorar el uso actual y futuro de las IA en el ámbito empresarial, cómo esta tecnología influye en la toma de decisiones, la eficiencia operativa y la competitividad organizacional.
Además, identifica los beneficios, desafíos y expectativas que genera la adopción de IA en distintos sectores. A través de la encuesta, se refleja cómo ha evolucionado su incorporación en las empresas, abordando aspectos claves como: áreas donde se aplica, formas de integración en la cultura organizacional, percepción del impacto en los empleados y resultados del negocio, modalidades de trabajo, inversiones proyectadas y asignación de presupuestos.
Los resultados reflejan la opinión de más de 250 empresarios de diversos sectores y tamaños de empresa. El 50% ocupa cargos de Dirección o Gerencia, el 29% son accionistas o socios, y el 7% presidentes o CEOs. Un 36% pertenece al sector servicios, 15% a tecnología, y 7% a Retail, Real Estate, Finanzas e Industria. El 57% proviene de empresas medianas en crecimiento y el 43% de Pymes, con operaciones divididas equitativamente entre Argentina y Latinoamérica.
El 79% confirmó que ya utiliza inteligencia artificial en sus procesos internos, un 14% está en proceso de implementación. Por otro lado, solo un 7% indicó que aún no utiliza IA, empresas que se encuentran en etapas más tempranas de transformación digital. Las áreas más comunes de su aplicación son Ventas y Procesos (43%), a fin de mejorar la eficiencia y automatización de tareas. Un 35% en Administración y Finanzas, así como también en la Dirección, lo que sugiere una integración estratégica a nivel organizacional. El 29% en el área de Marketing para el análisis de datos, segmentación de audiencias y personalización de campañas; y en menor medida en Servicios (21%), Recursos Humanos y Logística (14%).
El 42% señaló que el uso de la IA surgió de manera orgánica, a partir de iniciativas impulsadas por colaboradores o equipos específicos. Por otro lado, un 33% indicó que la implementación responde a una estrategia organizacional formal, impulsada desde la dirección. Otro 33% mencionó que nació como respuesta a una necesidad puntual de alguna área funcional.
Leer la nota completa en Mercado