Con el avance de la IA, explotó la demanda del perfil de Prompt engineer que puede conseguir empleo en el país o en el exterior como freelance.

Desde que la inteligencia artificial (IA) empezó a jugar masivamente, la demanda de puestos relacionados con ella creció un 74%, según datos de LinkedIn, y el perfil de los prompt engineer es uno de los que más se expande

Prompt engineer: qué hace y cuánto gana

El trabajo de un prompt engineer «consiste en saber comunicarse con software de inteligencia artificial generativa (IAG), es decir, diseñar una buena pregunta, probarla, analizar la calidad de la respuesta y mejorar estas instrucciones de la pregunta que se le hace al modelo de IAG, como ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google o Copilot, entre otras», afirma a iProUP Paula Angeleri, de la Universidad de Belgrano (UB).

(…)

«Hay tarifas que pueden ir desde los u$s25 a u$s80 por hora, dependiendo del nivel de especialización, el tipo de tarea (textual, visual o técnica) y la experiencia del profesional. En casos de consultoría o integración de IA en procesos empresariales, los ingresos pueden superar esos valores», indica a iProUP María Mercedes Abbatangelo, coordinadora de Selección de Auren.

Prompt engineer: futuro del puesto

Si bien hoy este talento goza de buena demanda, muchos se preguntan si se convertirá en uno de los puestos laborales que perdure en el tiempo. Y el detalle es que no son pocos los que le ven un futuro incierto.

«A medida que las IAG se vuelvan más sofisticadas, capaces de interpretar instrucciones vagas o comprender cada vez mejor el contexto, es posible que esta función específica tienda a diluirse«, anticipa Abbatangelo.

Algunos especialistas lo comparan con los inicios de la informática, cuando eran necesarios conocimientos técnicos que hoy se han vuelto parte del uso cotidiano

«Pero mientras la IA necesite ser orientada de forma precisa, ética y estratégica, seguirá habiendo valor en saber cómo conversar con ella eficazmente», resume Abbatangelo.

Leer la nota completa en iProUp