Prensa | Especial Auditoría. “La respuesta ágil puede marcar la diferencia” (Mercado, Marzo 2025)
“Un enfoque ágil y flexible en la auditoría no solo optimiza el tiempo y los recursos; también crea una relación de confianza, basada en la capacidad de proporcionar soluciones rápidas y efectivas”, afirma Damián Cardone, socio de auditoría de la Auren.
“En un entorno dinámico, la agilidad y rapidez en la ejecución de auditorías son esenciales no solo para cumplir con los requisitos normativos, sino también para aportar un valor significativo a las organizaciones de manera oportuna. Este enfoque se ha vuelto fundamental en un contexto empresarial en el que las condiciones pueden cambiar rápidamente y las decisiones estratégicas requieren de información actualizada y confiable de manera casi inmediata”, explica Damián Cardone, socio de auditoría de Auren.
¿Cuáles son los principales retos y oportunidades del sector de auditoría, en el actual contexto?
Uno de los aspectos más valorados por los CEO y CFO es la capacidad de los auditores para adaptarse a los plazos fijados. La rapidez no solo se refiere al tiempo de ejecución, sino también a la capacidad para responder con eficacia a eventos inesperados, como cambios en el mercado, nuevos riesgos emergentes o situaciones de crisis. La respuesta ágil puede marcar la diferencia. Además, la incorporación de herramientas tecnológicas es un pilar fundamental en la optimización de los procesos de auditoría. Estas permiten obtener información precisa y en tiempo real, acelera el proceso y mejora la calidad de los informes. La capacidad de reaccionar de manera eficiente ante los cambios regulatorios también es un aspecto clave en el entorno actual. Las normativas fiscales, contables y de cumplimiento están en constante evolución, lo que obliga a mantenerse informados y adaptarse rápidamente. Por último, un enfoque ágil y flexible en la auditoría no solo optimiza el tiempo y los recursos, sino también crea una relación de confianza, basada en la capacidad de proporcionar soluciones rápidas y efectivas.
¿Cómo pueden las auditorías colaborar con las organizaciones para que estén preparadas frente a escenarios complejos o recesiones?
Los auditores jugamos un rol importante en la preparación de las empresas ante escenarios económicos complejos o recesiones. A través de una planificación y evaluación de los riesgos financieros y operativos, debemos ofrecer siempre recomendaciones estratégicas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los negocios. La revisión de la gestión de riesgos es uno de los ámbitos centrales donde podemos aportar valor, identificando debilidades o vulnerabilidades en los controles internos de la organización. Este proceso permite detectar posibles áreas de mejora y ayudar a las empresas a mitigar riesgos. Además, la transparencia y confianza generadas por una auditoría refuerzan la credibilidad y reputación de la empresa, favoreciendo su posición en el mercado y atrayendo a potenciales inversores.
Leer la nota completa en Mercado