
Prensa | La generación que no se jubila: los mayores de 50 impulsan el consumo y el empleo (TN 28.9.2025)
Son activos e inquietos, están ávidos por seguir capacitándose, cuentan con medios económicos y quieren envejecer de un modo positivo. Así es hoy la vida pasadas las cinco décadas.
En la Argentina, uno de cada cuatro trabajadores asegura sufrir discriminación por su edad. Este dato, surgido de la encuesta Talent Trends 2025, de Michael Page, no solo alarma por el impacto personal que puede tener en cada uno, sino también por el talento que se pierde en el camino y por no saber aprovechar las ventajas económicas que aportan los mayores de 50 años.
Incluso, según otro estudio realizado por Great Place to Work y Bumeran, cerca del 70% de las empresas no contrató empleados de más de 50 años en el último año. El talento Silver ocupa solo el 7,41% de la dotación de las empresas relevadas, a pesar de existir consenso sobre el valor de su experiencia, habilidades y resiliencia.
(…)
Trabajan, ganan y gastan
(…)
¿Qué consumen? “El ocio y el turismo es algo que caracteriza a esta generación que estuvo tan marcada por el ‘recuperar el tiempo perdido’ o, mejor dicho, ‘trabajamos hoy para poder disfrutar el mañana’. Por otra parte, la tecnología y educación, ya que son dos industrias fundamentales para mantenerse actualizados no solo en lo laboral, sino también en lo personal”, detalla Ana Luz Blanco, gerente de People de Reba.
La economía silver más avanzada, señala Mercedes Jones, directora de Proyectos del Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés (UdeSA), “pone el foco en las personas mayores como consumidoras pero también como productoras, así surge el concepto de Prosumidoras”.
“Este enfoque de la silver economy busca satisfacer las necesidades de la generación plateada como personas consumidoras y, al mismo tiempo, visibilizar y potenciar el talento y la capacidad de la gen silver como personas productoras y productivas. Se las ve como figuras económicas activas, no solo receptivas o solo consumidoras de productos, procesos o servicios, también los generan. Aquí se entra en el campo del emprendedurismo silver”, añade Jones.
“Lejos de ser un grupo pasivo, los +50 son consumidores exigentes, con poder adquisitivo y deseos de invertir en calidad de vida. En este sentido, su peso seguirá en ascenso, convirtiendo a la silver economy en un motor fundamental del PBI en países como Argentina”, dice Sebastián Maciarello, gerente de Selección y BPO de Auren Argentina.
Leer la nota completa en TN