
Prensa | La tecnología cambió las rutinas laborales (Julio 2025)
El modelo híbrido y el tener herramientas que facilitan la conexión continua vuelven difusos los límites entre la vida laboral y la personal. Qué quieren los trabajadores y qué resta por aprender.
En la Argentina, la ley establece que la jornada laboral es de ocho horas y suele abarcar cinco días de la semana. Sin embargo, la digitalización, las herramientas tecnológicas y los modelos laborales híbridos están cambiando esta realidad. Hoy nadie se retira a horario ni queda completamente liberado de su responsabilidad profesional.
Cuántas horas trabaja, en serio, cada uno de nosotros? ¿Nadie invierte parte del domingo para adelantar tareas y tener una semana más tranquila? ¿Cuántas veces se encontraron respondiendo un WhatsApp laboral después de las 23 horas? Todas estas nuevas realidades quedaron documentadas en el estudio Desglosando la jornada laboral infinita, realizado por Microsoft
(…)
Tener los datos laborales en dispositivos personales, como teléfonos móviles y aplicaciones de mensajería, complica aún más la desconexión. “Esta constante disponibilidad puede repercutir negativamente en el bienestar de los individuos, generando un ciclo de agotamiento que afecta tanto la vida laboral como la personal. Es fundamental que tanto empresas como trabajadores busquen un equilibrio que fomente la productividad sin sacrificar la salud mental”, dice Sebastián Maciarello, gerente de Selección y BPO de Auren Argentina.
Nuevos escenarios
Mirando hacia el futuro, “se empieza a contemplar la posibilidad de que el tradicional modelo de cinco días de trabajo y ochos horas por día comience a desvanecerse. Las tendencias actuales sugieren un movimiento hacia horarios más flexibles y jornadas reducidas, donde la productividad se mide más por resultados que por horas trabajadas. Esta evolución podría transformar radicalmente nuestra concepción del trabajo”, reflexiona Maciarello.
Leer la nota completa en TN