En la actualidad, los talentos buscan realizarse en sus empleos, pero más de la mitad siente cierta frustración por no haber conquistado sus sueños de carrera.

El trabajo dignifica. Esta es casi una frase de cabecera para muchos argentinos, pero cuál es la relación que tenemos con el trabajo, qué esperamos como resultado de nuestras tareas cotidianas, cuántos logran darle un curso a su vocación. En definitiva, ¿encontramos en el mundo laboral el bienestar?

El primer punto en la relación con el trabajo es la tensión entre lo que cada uno soñó de pequeños y lo que realmente logra a nivel profesional. En nuestro país, según un informe de Bumeran, apenas 2l% de las personas consigue este objetivo. Un número en el que nos superan otras naciones de la región como Chile, Ecuador, Panamá y Perú.

Si se hace un doble click sobre este dato, se verá que en Argentina, el 55% de las personas trabajadoras expresa sentirse frustrado por no haber alcanzado sus sueños laborales.

Por otro lado, el 36% señala que no se siente frustrado, ya que sus intereses cambiaron con el tiempo y ahora le atraen otras profesiones; y el 9% restante no experimenta frustración porque considera que su sueño original era demasiado difícil de lograr.

Poca paciencia frente a malos jefes

En Recursos Humanos existe un viejo refrán: “uno entra a la empresa por la oferta laboral, pero se va por un mal jefe”. Y esto sigue sucediendo, tal como lo afirma el estudio Líderes o jefes, de Bumeran, que asegura que el 77% de los argentinos pensó en renunciar a su trabajo por la mala relación con su jefe o jefa, una tendencia que aumentó 7 puntos porcentuales respecto a la edición 2024 del informe.

(…)

¿Cuáles son estas malas prácticas? “Son siempre las mismas, y sorprende que todavía persistan: no reconocer los logros, corregir en público, no escuchar, apropiarse del trabajo de otros, no dar espacio para el desarrollo. Estas conductas minan la confianza y destruyen la motivación. Aunque a corto plazo el jefe pueda ‘salvar’ los números, el daño a largo plazo para el equipo y la empresa es altísimo”, responde Luis Salerno, socio de BPO de Auren Argentina.

Leer la nota completa en TN