Con la expedición de la Ley 2466 de 2025, mediante la cual se adopta una reforma laboral para el trabajo digno y decente en Colombia, algunas normas laborales han presentado cambios significativos. Si bien estas modificaciones buscan fortalecer las condiciones de los empleados, también representan un desafío para los departamentos de gestión humana, nómina y contabilidad de las empresas, que deberán trabajar en la implementación de estas nuevas regulaciones.

Para garantizar el cumplimiento de estas disposiciones, es necesario aplicar una serie de procedimientos de auditoría que permitan evaluar los aspectos que requieren especial atención. A continuación, se presentan los puntos más relevantes a tener en cuenta en la planeación, ejecución y conclusión de una auditoría que contemple los cambios introducidos por la ley:

  • Preparar una lista con las actualizaciones de la reforma laboral que apliquen. La NIA 250 establece la responsabilidad del auditor de tener en cuenta y asumir las leyes relevantes en una auditoría de estados financieros.
  • Identificar los riesgos de incorrección material en los estados financieros, en cumplimiento con la NIA 315, tomando como base la comprensión de las actividades relacionadas con la nómina y beneficios a empleados. Asimismo, se debe desarrollar una estrategia y un plan detallado de auditoría, conforme a la NIA 300 que aborde estos riesgos de forma adecuada.
  • Ejecutar la auditoría una vez identificados y evaluados los riesgos. Los auditores deben aplicar los procedimientos necesarios para obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada, incluyendo la evaluación de la efectividad operativa de los controles internos de la entidad.
  • Realizar pruebas sustantivas para lograr la evidencia suficiente y apropiada sobre la existencia, precisión, integridad, valoración y presentación de los saldos incluidos en los estados financieros.
  • Concluir sobre la liquidación correcta y sobre las bases adecuadas del pago de la seguridad social, a fin de incluir la información correspondiente en el dictamen del revisor fiscal.

En este contexto, el auditor no solo cumple un rol técnico, sino que se convierte en un aliado estratégico para asegurar el cumplimiento normativo y la transparencia en la gestión empresarial.

Fuente: Ley 2466 de 2025, normas internacionales de auditoría, Artículo 207 del Código de comercio y Consejo Técnico de la Contaduría Pública.