Históricamente tanto desde los departamentos de Personas de las compañías como desde el ámbito de la consultoría, se ha tenido muy en cuenta el nivel de información que los candidatos/as habían buscado sobre la empresa antes de enfrentarse a un proceso de selección. Informarse previamente era un claro punto a favor; no hacerlo podía ir en contra. Es cierto que, hace unos años obtener esa información era más  complejo. Sin embargo, hoy el contexto ha cambiado radicalmente y tenemos una gran cantidad de recursos e información al alcance de nuestra mano.

En la era de la infoxicación, todos tenemos al alcance de un clic casi toda la información que queramos, especialmente ahora con la entrada en juego de la inteligencia artificial. Todo esto ha hecho que la generación de una buena imagen de marca se haya vuelto algo necesario e imprescindible para captar y fidelizar al mejor talento, factor clave para el buen desarrollo de las organizaciones.

Asimismo, los famosos NPS (Net Promorter Score) provenientes del ámbito del marketing y del desarrollo de negocio, han dado el salto a la gestión de personas, con la  incorporación  de la E de “Employee”. Este indicador mide el nivel de lealtad, fidelidad y satisfacción del empleado, por lo que refuerza la necesidad de las empresas de crear entornos laborales que fomenten la atracción y la fidelización del talento, algo que en épocas anteriores parecía no tener importancia.

La  medición de indicadores, tal y como proponen Kaplan y Norton en su famoso “Balance Scored Card”, es clave para una gestión eficaz, y es que: “todo lo que no se mide no se gestiona”. Aplicar esta lógica a la experiencia del empleado ayudará a la compañía en el proceso de mejora y crecimiento del talento.

Hoy en día la pregunta que nos hacemos, o que todos nos deberíamos hacer desde el punto de vista empresarial es: ¿qué hace a mi empresa/organización atractiva para que otros quieran trabajar en ella y para que mis profesionales sigan motivados y comprometidos con el proyecto?

Por sentido común e interés por el propio negocio, desarrollar un entorno saludable, y mejorar el bienestar del empleado no es opcional, es imprescindible. Desarrollar estos aspectos va a incrementar el atractivo de la marca empleadora, y sin duda facilitará la atracción de los mejores profesionales para desarrollar la actividad empresarial de forma sostenible y eficaz.

En esto consiste en hacer una marca empleadora atractiva y auténtica que permita generar el famoso compromiso entre sus profesionales y atraiga a nuevos talentos. En Auren lo tenemos claro y entendemos que se deben llevar a cabo las siguientes acciones en las organizaciones para ser posicionadas como empleadoras de prestigio y atractivas para los profesionales:

  • Muestra coherencia entre lo que se transmite y lo que se “vive” en la empresa.
  • Define la propuesta de valor para el empleado (EVP).
  • Mide de forma constante la imagen interna y externa de la organización.
  • Desarrolla y potencia el Employee Advocacy.
  • Basa tu marca como empleador en una cultura diferencial y unos valores reconocibles.
  • Gestiona profesionalmente la comunicación interna y la externa.

Al igual que las herramientas tecnológicas y el entorno digital han transformado el día a día  del profesional, en la actualidad, las organizaciones empresariales, públicas y privadas, tienen a su disposición multitud de herramientas que facilitan el desarrollo de iniciativas para fortalecer su marca empleadora. La gestión estratégica de redes profesionales como Glassdoor o LinkedIn, así como de otras plataformas más sociales pero que impactan en la imagen que traslada la compañía al mercado, es fundamental para proyectar una imagen coherente, atractiva y alineada con los valores y objetivos de la compañía. Esta gestión debe estar en manos de profesionales y responder a una clara estrategia alineada con la dirección de la compañía.

Además, el desarrollo de herramientas digitales para la gestión de la referenciación de empresarios o la creación de redes de antiguos profesionales de la empresa (“Alumnis”), pueden ser otras acciones para llevar a cabo y que aportan un gran valor a la reputación.

Desde el Área de Consultoría de Personas de Auren acompañamos a nuestros clientes en el desarrollo de proyectos que impulsan su posicionamiento como empleadores de referencia. Trabajamos en iniciativas como estudios de clima, bienestar, análisis de valores empresariales, posicionamiento estratégico, o proyectos de mejora de marca. Todo ello con un objetivo claro: ayudarles a convertirse en organizaciones atractivas para el talento y capaces de fidelizar a sus profesionales.

Armando Rendón

Socio Auren Personas