En Auren creemos que no basta con tener un programa de cumplimiento solo “en papel”. El compliance debe ser un sistema vivo, adaptado a la realidad de cada organización y orientado a generar una verdadera cultura ética y valor a largo plazo.

Héctor Paricio, socio de Auren Legal y Víctor Ayllón, abogado senior de Auren Legal reflexionan en este artículo de Economist & Jurist sobre qué significa contar con un modelo de cumplimiento penal eficaz, que prevenga riesgos reales, cuente con profesionales cualificados, tenga el apoyo firme de la dirección y se revise de forma continua para adaptarse a los cambios.

“El punto de partida debe comenzar en la cúspide de las organizaciones. El consejo de administración, el órgano de gobierno y/o la alta dirección debe liderar, demostrar y adoptar de forma clara y visible su compromiso con una cultura que enfatice estándares de honestidad e integridad”, señalan.

Te invitamos a leer el artículo completo y profundizar en cómo ir más allá del mero cumplimiento formal.