El compromiso con la sostenibilidad ya no es una declaración de intenciones, sino un eje estratégico consolidado en muchos destinos turísticos españoles. Así lo refleja el II Observatorio Auren de Turismo Sostenible en España, realizado por Auren junto a IATUR (Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo – Universidad de Málaga) y a REDINTUR (Red Interuniversitaria de Posgrados en Turismo de España).

Para el informe han sido encuestados 131 municipios españoles considerados destinos turísticos, entre localidades rurales, de sol y playa y urbanas interiores (las tres tipologías turísticas españolas), y mide variables que tienen que ver con la transición hacia la sostenibilidad y la gestión sostenible, como el impulso de la innovación y el uso de la tecnología aplicada al turismo; la gestión ambiental y la conservación de ecosistemas frágiles, la gestión de los flujos y el impacto turístico o los modelos de colaboración público-privada para la identificación y promoción de mejores prácticas.

Una de las principales conclusiones del estudio es que el 63% de los destinos encuestados ya cuentan con recursos técnicos propios, lo que les permite mantener una gestión más estable y participativa.

Entre los principales retos identificados, se mantiene la preocupación por la estacionalidad, la saturación turística (especialmente en destinos de sol y playa), el desajuste de la oferta de alojamiento, y, en destinos de interior, la escasa diversificación.

Una de las novedades de esta edición ha sido la inclusión del debate sobre la Vivienda de Uso Turístico (VUT). El 61% de los destinos encuestados ha detectado una posible relación directa entre el incremento de la VUT y la disponibilidad y/o subida de alquileres o compra de vivienda para residentes. Además, un 14% de los destinos ha aprobado ya normativas específicas que limitan su actividad, mientras que un 26% se encuentra en fase de estudio regulatorio. El 35% de los destinos todavía no contempla su regulación, aunque la presión social comienza a aumentar en zonas tensionadas.

El estudio alerta de la necesidad de integrar las políticas de vivienda y planificación urbana dentro de las estrategias turísticas para garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo.

Accede al documento completo

Si necesitas más información puedes contactar con Juan Antonio López ([email protected])