
ÚLTIMAS REFORMAS A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.
A fines del año próximo pasado, se publicaron reformas significativas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México, implementando medidas para mejorar las condiciones laborales en dos áreas clave: el derecho al descanso durante la jornada laboral y la regulación de las actividades de los trabajadores de plataformas digitales.
Reforma conocida como la «Ley Silla» Publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 19 de diciembre del 2024.
Esta reforma tiene como objetivo principal garantizar el derecho al descanso y promover la salud y bienestar de las personas trabajadoras en sectores como servicios y comercio. Las disposiciones fundamentales son las siguientes:
- Provisión de Asientos: Los empleadores están obligados a proporcionar asientos o sillas con respaldo a los trabajadores en los sectores mencionados. Este mobiliario debe estar disponible tanto para el desempeño del trabajo como para descansar periódicamente.
- Prohibición de Permanencia de Pie: Queda prohibido que los empleadores exijan a los trabajadores permanecer de pie durante toda su jornada laboral.
- Áreas de Descanso: Si no es posible proveer asientos para la realización del trabajo, los empleadores deberán habilitar áreas específicas con sillas o asientos donde los trabajadores puedan tomar descansos.
- Reglamentos Interiores de Trabajo: Los reglamentos internos de trabajo deberán incluir los períodos de descanso obligatorios y las normas para el uso apropiado de los asientos durante la jornada laboral.
- Plazo de Implementación: La entrada en vigor de estas disposiciones será 180 días naturales después de su publicación en el Diario Oficial, con un plazo adicional de 180 días para la actualización de los reglamentos internos.
- Normas sobre Riesgos Laborales: La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tendrá 30 días para emitir normas específicas que aborden los riesgos laborales asociados al trabajo de pie, recomendándose que la actualización de los reglamentos interiores se realice una vez publicada esta normativa.
Reforma que regula a los Trabajadores de Plataformas Digitales Publicada el día 24 de diciembre del 2024.
Esta reforma abarca la regulación de los trabajadores que prestan servicios a través de plataformas digitales, destacando lo siguiente:
- Definición de Relación Laboral: Los trabajadores que ofrezcan servicios a través de plataformas serán considerados como prestadores de servicios personales, subordinados y remunerados, bajo la dirección y supervisión de una persona física o moral.
- Condiciones de Trabajo: Para ser considerados como trabajadores subordinados, deberán generar ingresos netos mensuales equivalentes a por lo menos un salario mínimo mensual general, independientemente del tiempo realmente trabajado.
- Trabajadores Independientes: Si los ingresos mensuales no alcanzan dicho salario, esos trabajadores se clasificarán como independientes.
- Responsabilidad de las Plataformas: Las personas físicas y morales que gestionen plataformas digitales serán responsables del pago de los aseguramientos en el régimen de seguridad social, asegurando la protección de los trabajadores que utilizan dichas plataformas.
CONCLUSIÓN
Ambas reformas representan un avance significativo en la protección de los derechos laborales en México.
Mientras que la «Ley Silla» se enfoca en mejorar las condiciones de descanso y salud de los trabajadores, la regulación de los trabajadores de plataformas digitales busca establecer un marco legal claro que garantice sus derechos y obligaciones.
Estas medidas son un paso importante hacia un entorno laboral más justo y equilibrado, y será fundamental que los empleadores estén informados sobre las nuevas disposiciones para su correcta implementación y así evitar contingencias laborales, de cuantías considerables.
En Auren brindamos a nuestros clientes las estrategias correspondientes a efecto de evitar ser sancionados por las autoridades competentes.
Atte.
Mtro. Luis Marcos Rovira Castro.