
Ventajas del servicio de tercerización para empresas agropecuarias
Poniendo el foco en las empresas agropecuarias, uno de los principales objetivos al decidir tercerizar es dirigir los esfuerzos en la producción, focalizar en la estrategia y externalizar las funciones operativas de la administración, además de contar con personal especializado en cada área, lo que significa ventajas competitivas con respecto a otras empresas que no aplican la tercerización.
La inversión de las empresas agropecuarias en este servicio incrementa la eficiencia y efectividad de la actividad.
- Esta modalidad permite, en períodos de campañas agrícolas, engrosar o acortar la plantilla por temporadas, o para cubrir una necesidad puntual, a través de contrataciones temporales o permanentes
- Ahorra costos a las compañías
- Favorece la reducción de contingencias legales y laborales
- Reduce tiempos en funciones y tareas que son tercerizadas
- Brinda la posibilidad de solicitar guardias en épocas de cierre o cambios de condiciones comerciales, en días/horarios fuera del horario laboral habitual
- La empresa participa y se involucra en parte de los procesos, de esta manera forma equipo con el proveedor del servicio de BPO y obtiene mayor seguridad de su información confidencial
- Cuenta siempre con el servicio y aumenta su productividad
- Obtienen una profesionalización de los procesos
- Tiene manuales de procesos al día
- Obtiene mejoras en innovación y tecnología
- Cuenta con posibilidad de rescisión de contrato, mediante lo estipulado en la cláusula del contrato.
Es clave contratar una empresa con experiencia en el rubro del agro y en los procesos de operación, de esta manera logrará mejoras en la ejecución y resultados exitosos.
Por Sebastián Flamini, Ejecutivo de cuentas de BPO