
Principales cambios en materia tributaria que propone el proyecto de ley presentado por el Gobierno
Entre otros cambios propuestos en materia tributaria, se destacan del reciente proyecto de ley presentado por el Gobierno al Congreso los siguientes:
- Reducir la tarifa general del IVA al 18%; a partir del año 2021 al 17%.
- Reducir los bienes y servicios actualmente exentos o excluidos del IVA; en su lugar se propone que a partir de 2019, de manera bimestral el Gobierno nacional transfiera una suma fija en pesos a cada familia de menores ingresos, para compensar el IVA sobre los bienes de la canasta familiar básica.
- Aumentar la tarifa de retención del IVA, del 15% al 50% del impuesto.
- Eliminar el régimen simplificado del IVA, estableciendo un grupo de no responsables de este impuesto, bajo los actuales criterios para pertenecer al régimen simplificado pero disminuyendo los topes establecidos.
- Disminución progresiva de la tarifa del impuesto sobre la renta para las personas jurídicas. Se propone 32% para 2020, 31% para 2021, y del 30% a partir del año 2022.
- Para las personas naturales, aumentaría la tarifa del impuesto sobre la renta hasta el 37%, y se eliminarían exenciones como las referidas a las pensiones y la correspondiente al 25% de las rentas laborales.
- Se propone eliminar gradualmente la tarifa de renta presuntiva: al 3% en el año 2019; al 1,5% en el 2020, y al 0% en el año 2021.
- Aumentar al 20% las tarifas de retención en la fuente por pagos al exterior correspondientes a rentas de capital y de trabajo, y a servicios técnicos, de asistencia técnica y consultoría.
- Crear un impuesto al patrimonio por los años 2019 y 2020, a cargo de personas naturales, sucesiones ilíquidas, sociedades y entidades extranjeras, el cual gravaría patrimonios superiores a 3.000 millones de pesos con tarifas del 0,5% y 1%.
- Se propone crear para el año 2019 un impuesto de normalización tributaria, por activos omitidos o pasivos inexistentes, a la tarifa del 13%, el cual sería declarado y pagado el 25 de septiembre de 2019.
- Se propone la creación del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación, el cual sustituiría el impuesto sobre la renta, impuesto al consumo e ICA para personas naturales que desarrollen una empresa o personas jurídicas en la que sus accionistas sean personas naturales residentes en Colombia, y que en el año gravable anterior hubieren obtenido ingresos iguales o superiores a 1.400 UVT e inferiores a 80.000 UVT.
- Para contribuyentes que generen al menos 50 empleos directos y realicen nuevas inversiones dentro del territorio nacional con valor igual o superior a 50 millones de UVT, se proponen los siguientes beneficios durante 20 años: una tarifa de renta del 27%; exclusión del régimen renta presuntiva; exclusión del impuesto a los dividendos y del impuesto al patrimonio; posibilidad de depreciar activos fijos en 2 años; posibilidad de firmar contratos de estabilidad tributaria.
- Se propone regular el tratamiento tributario aplicable a compañías holding colombianas.
Fuente:
Proyecto Ley de Financiamiento