
¿Y si ya estamos en recesión? El rol del CFO ante una economía detenida
En México enfrentamos uno de los más grandes retos económicos desde la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020, cuando la desaceleración provocada por la contracción de los mercados originó un periodo de gran incertidumbre que, incluso en 2025, muchos mexicanos no han logrado superar, lo cual ha afectado al consumo. Ahora, un nuevo reto se ha aparecido: dos trimestres consecutivos sin crecimiento económico significativo (0.2% en el último trimestre). Así que, técnicamente, estamos en recesión.
¿A qué se debe esto y qué significa esto para las empresas? Una recesión técnica es una advertencia sobre la vulnerabilidad e inestabilidad de los mercados en general, y sobre la necesidad de mirar más allá de las ventas y los estados financieros para realmente entender el entorno en el que opera nuestra empresa, ver más allá de la empresa. Es ahí donde observamos el rol del CFO.
En tiempos como estos no solo debe vigilar los estados financieros, sino que pasa a ser el que dicta el rumbo de la organización con decisiones concretas y planeadas. Como en otros asuntos, es el CFO quien responde a estas preguntas y les da un “Porque”.
¿Por qué está estancada la economía, nuestro sector, en nuestro territorio…?
¿Por qué han disminuido las ventas, incluso si no hemos perdido clientes? ¿Qué productos dejaron de venderse, cómo afectan el margen…?
¿Por qué los costos suben incluso cuando el consumo baja, es solo eficiencia o además hay inflación?
Estas y otras preguntas se pueden responder por alguien competente y las respuestas se vuelven esenciales para la permanencia, incluso la subsistencia de la empresa en el nuevo entorno. No siempre una persona así está al alcance de la empresa. Muchas PYMES, (que representan 99% de las empresas en México) no pueden permitirse contratar a un CFO con esa experiencia para dar esa guía crítica en momentos como estos.
El espíritu de «Auren, mi CFO” es precisamente ese, servir a las PYME en aspectos como este. Actuamos como el CFO de esas empresas que no pueden tener uno de tiempo completo, pero sí necesitan asegurar que sus decisiones sean las correctas.
En este rol, analizamos y decidimos junto con el empresario para atender siempre las necesidades de la empresa. No ofrecemos soluciones “de paquete” como “gasta menos” o “vende más”. Entendemos el negocio para ver los asuntos “desde adentro”, actuamos como si fuera nuestra empresa.
En un ambiente de recesión, aún técnica, no sobrevivirá el que sabe de estados financieros, sino el que sabe leer el entorno, adaptarse y actuar acertadamente con información y estrategia de negocios.
En tiempos de recesión, tener un CFO no es un lujo, es una necesidad.
Permítenos serlo. ¿Quieres platicar?
Referencias:
Mipymes mexicanas: motor de nuestra economía. (2024, junio). Gobierno de México, Economía. Recuperado 1 de mayo de 2025, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/923851/20240626_Dosier_MIPYMES_SALI DA_Interactivo_5_.pdf
Suárez, K., Suárez, K., & Suárez, K. (2025, 30 abril). México esquiva la recesión técnica con un crecimiento económico de 0,2% en el primer trimestre del año. El País México. https://elpais.com/mexico/economia/2025-04-30/mexico-esquiva-la-recesion-tecnica-con un-crecimiento-economico-de-02-en-el-primer-trimestre-del-ano.html