
Beneficios Tributarios para incentivar el sector cultural y el emprendimiento.
Teniendo en cuenta la emergencia económica y sanitaria COVID-19, el Gobierno expidió en el año 2020 decretos ley que implican un alivio económico tanto para las empresas como para los particulares. En concreto, se expidieron la Ley 2069 de 2020 y 2070 de 2020 cuyos aspectos más relevantes son los siguientes:
Ley 2069 de 2020:
- El art. 28 de la presente ley adicionó un parágrafo transitorio al art. 850 del Estatuto Tributario que expone que los saldos a favor en el IVA por la venta de bienes exentos de manera transitoria en aplicación de los decretos legislativos 438 y 551 de 2020 podrán ser solicitados en devolución y/o compensación en proporción a los bienes vendidos hasta el termino de la pandemia.
- Se otorgó exención transitoria del IVA en la importación y venta de insumos médicos necesarios para atender la crisis.
- En lo relacionado con los paneles solares, se eliminan estos del listado del art. 424 del ET en el que se detallan los bienes excluidos del IVA.
- Con el fin de indicar que las deducciones y descuentos por donaciones e inversiones en investigación, desarrollo tecnológico e innovación también serán aplicables a las donaciones a iNNpulsa realizadas por los contribuyentes del impuesto sobre la renta. No obstante, este incentivo tributario solo será aplicable una vez se haya verificado el valor de la donación y la aprobación por parte del Ministerio de Comercio.
Ley 2070 de 2020:
- Es una nueva tarifa de retención en la fuente para actividades del sector cultural y de economía naranja.
- Se fija en 4% la tarifa de retención en la fuente a titulo de renta sobre los pagos o abonos en cuenta por conceptos de honorarios, comisiones y prestaciones de servicios correspondientes a 27 actividades relacionados con el sector cultural y de economía naranja, tales como:
- Producción de copias a partir de grabaciones originales.
- Fabricación de instrumentos musicales.
- Edición de libros.
- Edición de periódicos, revistas y publicaciones periódicas.
- Actividades de producción de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión.
- Actividades de exhibición de películas cinematográficas y videos.
- Actividades de grabación de sonido y edición de música.
- Publicidad.
- Actividades de fotografía.
- Creación teatral.
- Artes plásticas y visuales.
- Actividades de espectáculos en vivo.
- Actividades de bibliotecas y archivos.
Fuente