Prensa| Nueva alianza entre Mercado Libre y el Gobierno: cuál es el enfoque del acuerdo (iProUp 16.6.2024)

19/06/2024

El gigante del comercio electrónico eliminará las publicaciones que el Ministerio de Seguridad identifique como relacionadas con precursores químicos.

Mercado Libre firmó una extensión del acuerdo de colaboración con el Ministerio de Seguridad, inicialmente establecido en 2022, para el control de precursores químicos en su plataforma de comercio electrónico.

Dentro de este marco, la empresa fundada por Marcos Galperin ofrece al Ministerio de Seguridad diversas herramientas y canales para que puedan denunciar y eliminar publicaciones que infrinjan las leyes nacionales y las normas de la plataforma.

Esta colaboración tiene como objetivo garantizar un entorno más seguro y conforme a la normativa vigente para todos los usuarios del servicio.

Compartílo en WhatsApp
Compartílo en Linked In
Compartílo en Telegram

El Gobierno impulsa ley que saca impuestos a Mercado Libre

Los vendedores de Mercado Libre hoy ven reducida su facturación por impuestos al comercio electrónico, retenciones del IVA e Ingresos Brutos provincial, así como el impuesto al cheque.

Pero el proyecto fiscal que se debate en el Congreso viene a liberar de retenciones nacionales a los pequeños vendedores e invita a adherir a las provincias.

«El proyecto fiscal del Gobierno prevé que los pequeños comerciantes que realicen cobros electrónicos solo podrán sufrir retenciones impositivas nacionalessi los montos exceden a 10.000 Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) mensuales«, señala a iProUP Romina Palombi, directora de Impuestos de Auren.

Esto significa un monto total mensual de facturación en la actualidad de $8.600.500, ya que el UVA se encuentra en $860, aunque esto fluctúa constantemente.

«Esta medida acabaría con las retenciones en forma indiscriminada sobre los vendedores en plataformas de comercio electrónico», completa.

Leer la nota en iProUp